Escrito al Servicio de la Comunidad… [Public Service Writing]

Se solicita su colaboración para localizar al niño interior perdido; fue visto por última vez antes de conseguir credencial de elector y título universitario; responde al nombre de…
En nuestro vertiginoso presente, en el que lo urgente no da lugar a lo importante, lo anterior bien podría ser un anuncio publicado por cualquier persona. Es una época en la cual los adultos son llana y temiblemente sólo eso: adultos. Se ha ido perdiendo la noción del “niño interior” en pro de la “madurez”, ambos términos hondamente malentendidos, y que tanto afectan la perspectiva y funcionamiento de la vida humana.

“Niño interior” no debería significar inmadurez, travesuras y juegos, como se le interpreta en ocasiones. “Mantenerse niño” se trata más acerca de una óptica de la vida. Conservar un tanto los sueños infantiles, cuando un chico podía ser piloto, astronauta, “ser como su papá”, o una niña se convertía en modelo, doctora o “como su mamá”, todo por puro poder de la imaginación, que permitía no dejar de asombrarse del potencial vital de este mundo.

Pero, ¿en qué punto se pierde esta magia? A la llegada de la “madurez” malentendida; esa que significa entrar en el juego de presiones y depresiones que ocasiona enfrentar la realidad y perder la inocencia. Precisamente, una realidad que sería menos dura si las pasiones fantásticas de niño se mantuvieran vivas. La madurez funcional trata de eso: preservar el espíritu gozoso de niño y adaptarlo al nuevo rol de adulto. Si se encuentra un balance, un espacio para guardar hobbies y sueños, se evita el vacío y la catástrofe que suelen marcar los cuarenta años, cuando los hombres creen recuperar sus Hot-Wheels al comprarse un Porsche y las mujeres extrañan tanto a sus Barbies que se transforman en ellas con cirugías. Alguien maduro, en cambio, está consciente de que no será astronauta, pero no deja de contemplar las estrellas. Sólo así es como se logra en verdad vivir, no sólo sobrevivir, pues llevar una existencia no deseada ¿acaso es vida?

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s